domingo, noviembre 04, 2007

Volver a empezar

Siento. Vivo. Contemplo. Me estremezco. Recuerdo. Suspiro. Decido. Prosigo.
Nunca digas «he perdido el tiempo» porque no posees el tiempo, el tiempo solo es el escenario donde se representa esta ópera. No le reproches nada al tiempo porque nunca se paró a pensar en ti.
Desde que abandoné la montaña he vivido mil penurias: nada ha cambiado, seguimos siendo unos zombis zumbados. Año y medio después de abandonarme a la suerte con que la sociedad me introduce en ardores fríos, decidí volver a la encina. La encina de Nietzsche, quien en otra época fue virtud entre los hombres y que ahora es una proclamada mente que se pasea por cada rincón del planeta jactándose de que nunca le tomaremos en serio.
Cada día que pasaba lo recordaba más, aunque durante mi escalada desestimé la ayuda de su pico, por eso estoy recostado a la sombra del robusto árbol, acurrucado en lo ulterior de los sentimientos.
Y fue entonces cuando Dante alargó su brazo y me saludó:“Yo que rastree cielos e infiernos en busca de mi amada, te hallo aquí, gozando del olor de la hierba que con las manos pellizcas.”
“¡Qué tal! ¿Cómo va todo?”, exclamé.
“Como siempre. Hace tiempo que me estoy gangrenando por dentro”, señaló abarcandose las tripas.
“Bueno, todos esperamos que regresen nuevos tiempos para oradores, solo es cuestión de esperar”, dije con cierto tono de excepticismo.
“Je, je”.
“No, en serio”, alcé mis párpados para apelar su atención.
“Tienes razón, por eso me dirijo a ti. Tú que a veces te vistes con túnicas y alzando los brazos y la voz insuflando un poco de congruencia”, colocó su mano en mi hombro.
“No hay púlpito lo suficientemente alto para que tus consejos sean escuchados por todo aquel que los necesita”, adulé con cierta cursilería.
“Esos halagos solo conducen hacia amargas interpretaciones”.
“¿Por qué no te sientas? Aquí tumbado uno llega casi a la paradoja entre el conocimiento y la consciencia”, parpedeé lentamente.
“Me encantaría, pero he venido ha mostrarte un camino.”
“¿De qué me hablas?”
“Sí. Hay un amigo que abandonaste, el mismo que ahora te está avisando.”
“¿Dubois?”
“No exactamente. Dubois no es amigo tuyo, sino una forma de vivir, ¿recuerdas?”
“Entonces... ahora no caigo”
“Piénsalo luego más tarde. ¿Vuelves a discurrir?”

domingo, agosto 26, 2007

Un mes de estadísticas

Entre las novedades en cuanto a diseño que he realizado en este blog, una ha sido la de poner un contador de visitas. Ya véis que tras una semana el contador a penas si ha llegado a unas pocas
decenas; no obstante la web que ofrece este servicio además me proporciona información sobre desde dónde llega la gente a esta blog. Y una cosa que me ha resultado muy curiosa (y bastante) es las fórmulas que utilizan estas personas en Google para parar aquí. A continuación, una lista con todas las que se han producido hasta la fecha:

criticas acerca de la vida
versos acerca de la vida
tulpas
PORQUE MENTIR
por no mentir
movimientos azarosos
mentir
Hay veces que me pregunto cual es la locura que nos hace vivir este sueño
ENSAYO ACERCA DE LA VIDA Y EL ALMA
ENSAYO ACERCA de la vida y el alma
contar semicorcheas
ANECDOTAS DE PERSONAS QUE UTILIZARON SU INSTINTO PARA SALVAR VIDAS
discursiones
lo debi pensar antes
que es aquello que tiene vida
solucion para las alucinaciones
cuales son los movimientos azarosos
discursiones

jueves, agosto 16, 2007

¿Hasta dónde se lava la cara un calvo?

Por fin tenemos los resultados de la encuesta donde se resuelve esta gran duda que aún hoy sigue enigmando al hombre. Dichos resultados son los siguientes:

-- Hasta las cejas: 28%
-- Hasta el cogote: 14%
-- Hasta que se cansan: 42%
(su cara es infinita)
-- Los calvos no tienen cara: 14%

Por tanto, la opción más votada es que los calvos se lavan la cara hasta que se cansan, ya que su cara es infinita. Al igual que otras cosas de la vida, tales como el cuento de la haba que nunca se acaba, entonces un calvo nunca puede tener toda la cara igual de limpia, y por ello habrá zonas más limpias que otras (las sucias). En síntesis: los calvos nunca tiene la cara limpia.
No obstante, me gustaría preguntarle a los que marcaron la primera opción si lo hicieron porque era la primera y no tenían ganas de leer las escasas 27 palabras de la encuesta o, en cambio, porque realmente ell@s se lavan la cara hasta las cejas o son calv@s.

Gracias a todos por participar. Pronto podréis votar en la siguiente encuesta.

lunes, agosto 13, 2007

Nuevo favicon

Este blog cuenta con un nuevo favicon, el cual a sido realizado con el Gimp. Aquí lo tenéis:


Representa las dos letras iniciales de los dos sustantivos que conforman el título de este blog, o sea, discursiones y vida. Dos letras que son senderos que se cruzan y que a su vez forman senderos muy intrincados y sinuosos. Y más o menos discurrir significa eso, caminar, vagar por los caminos, acompañados por la vida (simbolizada por el amarillo, como decía Kandinsky). que abarca todo nuestro andar.
Cuando los servidores de fileden.com quieran, sustituiré el favicon antiguo (el de Camarón) por este.

viernes, agosto 03, 2007

Unos aforismos para empezar, nunca vienen mal

Un papel en blanco: no hay letras si no hay nadie que las lea, no hay sentimientos si no hay nadie que lo sienta. (En uno de mis legajos)

La felicidad no es un camino, sino una forma de andar. (Despedida de Alvarito en el Paseíllo)

Y sobre la escalera un enano calza zancas rojas para poder alcanzar un poco de intimidad. (Conversación con Show)

miércoles, agosto 01, 2007

Aquello que debí contar antes de la primera narración en que se contaba lo acaecido en la banda con la corchea


Powered By Blogger
A Rafa Palote y Nazaret, culpables por distintos motivos, aunque necesarios.

Con objeto de la gran aceptación que tuvo el relato sobre la corchea que desarropa a cualquier mente del cobijo de su coherencia, me he visto obligado a advertir a todo aquel que disfrutó de aquella; ya que, tras su apariencia inofensiva, se esconde una intención más bien oscura de la cual nadie escapa. Quizá piense que esto es una soberana necedad, que más que escritor soy cuentista, pero existen muchas evidencias que revelan que nuestra figura tiene más presencia en nuestra vida de la que debería tener por azar, por lo que hay fuerzas que hacen esto posible al desbaratar el equilibrio.

domingo, julio 15, 2007

Anécdota de la corchea sinuosa que aún vaga en el vacío hasta que llegue su momento


Powered By Blogger
“Sentados en la mesa de una bocatería (ojalá quedara algo similar), las vivencias experimentadas hacen acto de presencia de muy diversas maneras. Aquella noche, minutos antes, la banda…(las polisemias siempre le dejan a uno con incertidumbres que duran milésimas de segundo) …de música, quiero decir, el ensayo de la banda de música fue escenario de un hecho de especial relevancia, que haría desentumecer los más tímidos órganos de la risa (no me tomen por mentiroso si mi prosa no les trasmite lo que ellos sintieron).

domingo, junio 24, 2007

Escepticismos

Texto en pdf/Latex

Habitan cosas en nuestro interior que se nos hacen harto raras si alguien las comenta, y más si aparecen escritas en el lugar que sea.

jueves, abril 12, 2007

Meditaciones en soledad sobre IMAGINA

¿Qué es la imaginación sino soñar despierto? ¿Qué es soñar si no es todo posible? ¿Qué pasaría si nadie soñara? ¿Cómo podríamos vivir sin sueños?
Este mundo es duro y sólo podemos limar asperezas con la mente. Los sentidos nos son crueles, nos traicionan si no están en óptimas condiciones. Sin embargo, la mente nunca nos hace mal.
Ayer soñé con un lago, un lago en el que todos eran felices, pero ese lago sólo está en mi memoria, pues en la realidad nadie es feliz.

jueves, enero 04, 2007

Consejo para leer "Razon para mentir"

Para leer los post de la serie "Razón para mentir" os recomiendo una música que podéis escuchar en esta dirección:

http://newface2244685528.faces.com/TuneFeeds/740803/

Como veréis hay varias canciones. Están en orden inverso (como las entradas), es decir, que la primera canción corresponde con la última entrada, etcétera.

Espero que os guste.

miércoles, enero 03, 2007

Razón para mentir VII - ¿Por qué mentir?

Era una casa en ruinas. Allí llevaban reuniéndose cada noche Andrés y Blanca desde aquella tarde.
Ella, siempre acompañada por Tulpas, le traía una infusión caliente hecha de las hierbas más relajantes de los alrededores y él se sentía congratulado por su sabor y el estado de conciencia que le confería.

 

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
.